Parque Nacional de Bogotá.
Parque Nacional de Bogotá.
Foto
Futbolred

Share:

Mamá de bebé emberá fallecida en Bogotá no habría ido a controles con la menor

Así lo denunció el secretario de Salud de Bogotá.

Gerson Bermont, Secretario de Salud de Bogotá volvió a pronunciarse sobre el fallecimiento de la menor de 3 meses de la comunidad Emberá en el Parque Nacional de Bogotá el pasado 9 de junio

A través de X, el funcionario dejó saber que "desde el 20 de marzo, la Secretaría de Salud, a través de la Subred Centro Oriente, pidió al ICBF la activación de la Ruta de derechos de la menor Emberá fallecida este sábado en Parque Nacional. Necesitamos de la presencia permanente del ICBF. Primero los derechos niños y niñas". 

El funcionario público en medio de una entrevista con Noticias Caracol, mencionó que la niña no era llevada a los controles pertinentes

"La Secretaría de Salud de forma permanente hace seguimiento desde la llegada de esta población. Pero, mientras están acá, les hacemos un seguimiento permanentemente en salud y el caso que efectivamente estamos comentando tuvo un seguimiento permanente desde la gestación, durante toda la gestación, los controles que tenía que hacer esta gestante, a los cuales no asistía.

Luego, cuando nace la bebé con un bajo peso, también se incluye en un plan canguro y la madre no asiste efectivamente a todas estas recomendaciones en salud para mejorar la salud de la bebé".

Le puede interesar: Paro permanente empalmará con vacaciones, “si no hay acuerdo”: Fecode

Bermont, también rechazó que en varias oportunidades "empezaron a impedirnos el ingreso al Parque Nacional por parte de los líderes del Parque Nacional". 

"Esto sí ya es inaceptable, esto sí ya es una violación a la misión médica, una violación a todos los derechos fundamentales de los niños, que están por encima de cualquier otro derecho, y tuvimos y mantenemos permanentes dificultades para poder hacer los recorridos de nuestros equipos de salud". 

Ante la complejidad de la situación y la cantidad de menores de edad que están asentados en el parque junto a sus padres, desde la Secretaría de Salud habrían pedido una reunión con las autoridades pertinentes. 

"Hace días veníamos pidiendo esta reunión con el señor alcalde, con la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, porque es desbordante ya la situación en el manejo que tenemos que darle, porque vemos cada día más niños en la mendicidad, madres con sus niños en la mendicidad en las calles de Bogotá, se reportan al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que actúe y proteja la seguridad y los derechos de estos niños y al mismo tiempo nos ayude y nos acompañe de forma permanente en estos asentamientos", expresó Bermont. 

Le puede interesar: $100 millones por autores del atentado con motocicleta bomba en Jamundí

Desde el 2021 hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos de menores de edad

 

Más sobre este tema: